Las predicciones que Terminator 2 realizó a cerca de la IA y la robótica

Hace poco que volví a disfrutar de esta película de culto que creó James Cameron en el año 1994. La suelo ver una vez al año, ya que la considero una de mis películas de ciencia ficción favoritas por su argumento. No se si será por la sensación de profecía que desprende o por la temática de la «rebelión de las máquinas» que me fascina, pero me parece increíble la calidad con la que se predijeron muchas de las cosas que ya están pasando hoy en día (con eso no quiero decir que vivamos en un mundo de Cyborgs y que estemos a punto de vivir el juicio final).

La última vez que la vi, hace escasos meses, me di cuenta de que nuestro presente ya ha conseguido algunos de los hitos tecnológicos que la película trataba por aquella época como «ciencia ficción». Tuve entonces la idea de ir una por una de esas «predicciones», e ir catalogándolas como «Ya ha sucedido», «Estamos muy cerca», «Estamos en el camino» o «ciencia ficción». Pues bien, ha llegado el momento de comenzar:

  1. Una IA super avanzada: Skynet

Pese a que estamos lejos todavía (he quitado el «muy» de delante por si acaso), estamos viviendo la revolución de la IA. Cada día que pasa se aumenta en la capacidad de procesamiento y de razonamiento de las máquinas. Pero, ¿cual era la misión inicial de Skynet en la película? Bien, extrayendo de Wikipedia la siguiente información, puedo obtener dos cosas: la secuencia de activación de la IA y su paso final hacia la hostilidad. Voy a ir desgranando entonces esta información, extraída directamente de la enciclopedia libre, e ir catalogando cada punto, dentro las opciones antes comentadas. También daré una puntuación lo más objetiva posible para evaluar del 1 al 10, que tan cerca estamos de que se cumpla (ya aviso que soy humano y seguramente cometeré un error importante en la medición).

1. Película: creado originalmente por la empresa ‘Cyberdyne Systems Corporation’, entidad privada y subcontratada por el Ejército de los Estados Unidos para la división cibernética del mismo, es desarrollada por el científico Miles Bennett Dyson, quien a partir de los restos del primer terminator, rescatan un brazo mecánico y un chip fabricados con una tecnología tan superior como desconocida.

Conclusión: ciencia ficción. Que yo sepa, no se ha conseguido tecnología extraterrestre o del futuro para el avance de la IA, ha sido fruto de la ciencia y la investigación en redes neuronales y aprendizaje automático.

Puntuación: 1/10

2. Película: …lo anterior lleva a Dyson por nuevas direcciones para el desarrollo de un procesador de red neuronal: «una computadora que aprende».

Conclusión: ya ha sucedido. Los procesadores basados en redes neuronales ya existen y son capaces de aprender de manera similar a como lo hace el ser humano y modelos como chatGPT, han asombrado al mundo en cuanto a sus capacidades de razonamiento y capacidades.

Puntuación: 8/10

3. Película: …en 1995, logra crear un chip revolucionario. Con éste son equipadas, en primer lugar, las computadoras de la red de defensa estadounidense. Luego, se aprueba la ley de presupuesto para Skynet, por lo que Cyberdyne Systems se convierte en la principal proveedora de las redes de defensa de los Estados Unidos.

Conclusión: estamos muy cerca. Pese no hay un «chip revolucionario» que haya transformado las redes de defensa, las súper potencias han invertido o lo están haciendo en sistemas de IA y ciberdefensa. Los grandes ejércitos del mundo están destinando millones para dominar una tecnología que les puede dar la victoria ante el enemigo de manera aplastante, pese a que eso pueda tener ciertos riesgos asociados para todos nosotros.

Puntuación: 6/10

4. Película: …el sistema entra en línea el 4 de agosto de 1997. Todos los aviones y bombarderos Stealth son equipados con computadoras Cyberdine. A consecuencia, sus récords de operaciones de vuelos son perfectos.

Conclusión: estamos muy cerca. Los aviones militares modernos, como los drones y aviones no tripulados, ya dependen en gran medida de la automatización y sistemas avanzados de control. Los aviones Stealth y los drones armados realizan misiones con gran precisión, aunque aún hay intervención humana en la mayoría de las decisiones críticas. En los grandes conflictos actuales, como la guerra de Ucrania se están probando muchos de estos sistemas. Pese a que no tenemos un «chip prodigioso» como en la película, si substituimos «computadoras Cyberdine» por «IA basada en redes neuronales», podemos concluir que el símil se va acercando.

Puntuación: 7/10

5. Película: las decisiones humanas son eliminadas del sistema de defensa y Skynet comienza a aprender a un ritmo geométrico.

Conclusión: como he comentado antes, todavía no se ha eliminado por completo la toma de decisiones en sistemas de defensa. Tal vez lo único que nos separa de este punto (y tal vez nos proteja) sea la ética y las leyes internacionales, que prohíben eliminar completamente el control humano en el uso de armamento letal, pero es un debate en curso en los principales ejércitos del mundo y que un conflicto a gran escala podría decantar el resultado del debate de manera drástica.

Puntuación: 5/10

6. Película: logra tomar conciencia de sí misma el 29 de agosto de 1997, a las 2:14 AM. Los humanos entran en pánico e intentan apagarla (según se explica en Terminator 2). A modo de defensa, inmediatamente comienza el exterminio de los seres humanos, pues Skynet los considera una seria amenaza para su propia supervivencia.

Conclusión: aún estamos lejos de desarrollar una IA con autoconciencia o la capacidad de tomar decisiones autónomas a un nivel como Skynet. Aunque comenzamos a ver pequeños sustos experimentando con la IA, como pueden ser intentos de manipulación, creación de sus propios lenguajes y sistemas de comunicación ininteligibles para el ser humano, intentos de evasión mediante la auto manipulación de su propio código, la situación actual tecnológica no se asemeja por suerte a la de la película.

Puntuación: 3/10

Resumiendo entonces, Skynet continua siendo ciencia ficción. Sumando las puntuaciones otorgadas, la evolución de la IA en la película y su secuencia de activación desgranada, alcanzarían un total de 30/60. Si eliminamos la nota del primer punto referente a la tecnología «de otra época o alienígena» referente a la ciencia ficción del film, esta puntuación subiría hasta un 29/50, con lo que ya habríamos superado la probabilidad del «cara o cruz».

2. Clonación de voces

Escena cabina Terminator 2

En esta icónica escena de la película, John Connor intenta avisar a sus padres adoptivos de la presencia del T-1000 y del peligro que conlleva para ellos. Aunque el T-800 encarnado por el ya legendario Arnold Schwarzenegger le aconseja no contactar con sus parientes, acaba realizando una llamada que es contestada por su supuesta madre. Durante el transcurso de la conversación, John sospecha que algo no va bien, escucha también a su perro ladrar. Y entonces sucede esto:

T-800: ¿Cómo se llama el perro?

John Connor: Max

T-800 (imitando la voz de John Connor): Oye, Janelle. ¿Qué le pasa a Wolfie? Lo estoy oyendo ladrar. ¿Está bien?

T-1000: Wolfie está bien, cariño. Wolfie está perfectamente. ¿Dónde estás?

T-800:Tus padres adoptivos están muertos.

En esta magnífico diálogo podemos ver como el T-800 realiza una pregunta de control para desenmascarar al T-1000, clonando la voz de John Connor. ¿Os suena? Ahora ya hay aplicaciones que lo hacen con la perfección que caracteriza a las máquinas, por tanto: «ya ha sucedido».

3. Reconocimiento facial y de la realidad

Durante la película el T-800 interpretado por Arnold, no deja de utilizar su sistema de reconocimiento facial para buscar a John Connor. También lo usa para hacer mediciones y reconocer la realidad que le envuelve. Concretamente, en la foto que acompaña este punto, podemos ver la memorable escena de la llegada del Terminator desnudo al bar, buscando a algún individuo al que saquear y apoderarse así de sus ropajes. En esta escena, podemos ver a la víctima que acaba «cediendo» sus prendas con la «amabilidad» característica de un Terminator.

No hace falta decir, que también hemos conseguido este hito, por tanto: «ya ha sucedido». En la actualidad el reconocimiento facial lo puede hacer un simple móvil y las IA avanzadas como chatGpt, pueden describir una imagen con la misma precisión que lo haría un humano.

4. Robots humanoides avanzados: T-800 y T-1000

En la película, podemos ver versiones muy avanzadas de robótica e inteligencia artificial como son el T-800 y el T-1000. En la actualidad, estamos muy lejos de ese tipo de androides, los cuales son capaces de adoptar formas humanas indistinguibles de las reales. El video que os muestro es de Boston Dynamics (mostrando a Atlas su robot más avanzado), una empresa pionera en el desarrollo de robótica y pese a que no se asemeja mucho a un Terminator, nos va dando pistas de hacia donde nos movemos. Hay muchos más modelos de otras empresas privadas en desarrollo y seguramente, los ejércitos más potentes del mundo están invirtiendo cantidades ingentes de dinero para conseguir al soldado perfecto: uno que no se cansa y no tiene hambre ni miedo.

Por tanto, ¿qué tan lejos estamos de algo parecido a los robots de la película? Lo más adecuado sería decir que «Estamos en el camino». Pese a que la cosa avanza a pasos agigantados, tanto la robótica como la IA deberían avanzar muchísimo más para igualarlos.

5. Drones y vehículos autónomos.

En las escenas iniciales de la película podemos ver como la resistencia, formada por los supervivientes humanos, lucha encarnizadamente contra las máquinas. En esta parte, podemos observar drones autónomos disparando desde el cielo y vehículos terrestres no tripulados combatiendo a los humanos.

Actualmente, estamos viviendo el despliegue del coche autónomo y de drones dotados con IA, capaces de volar por si solos y de cumplir con sus misiones encomendadas (sobre todo en el mundo militar). Por tanto, podríamos hablar ya de que esta predicción realizada por Cammeron en 1994 «ya ha sucedido» y seguirá evolucionando de manera exponencial en los siguientes años.

6. MonsterMind

Y ya para acabar, me gustaría comentaros algo que me llamó mucho la atención cuando la descubrí y que puede tener cierto paralelismo con Skynet. ¿De que estoy hablando? de MonsterMind, un supuesto programa de la NSA destapado por Edward Snowden. ¿Pero que es exactamente?

Citando Wikipedia: MonsterMind se describe como un programa autónomo de ciberguerra capaz de responder a ciberataques de otros países sin intervención humana. Se dice que el programa utiliza software de detección de anomalías para identificar posibles ciberataques extranjeros. Después de identificar tales patrones, MonsterMind puede bloquear y responder automáticamente a estos ataques.

¿Y porqué guarda parecido con Skynet? Aunque no sea de la película de la que estoy hablando en esta entrada, en Terminator 3 se explica el propósito inicial de la activación de Skynet, semejándose en gran medida a MonsterMind:

Skynet es un sistema de inteligencia artificial diseñado por el ejército de los Estados Unidos para gestionar sus sistemas de defensa y controlar las infraestructuras militares. Lo que lleva a la activación de Skynet es un aparente ciberataque masivo que afecta a los sistemas militares en todo el país. Los altos mandos militares, desesperados por recuperar el control de sus sistemas y defenderse de lo que creen que es una amenaza cibernética externa, deciden activar Skynet para que tome el control de las defensas y solucione el problema.

¿Encontráis el paralelismo? Como no se a ciencia cierta si este programa existe, no entraré a evaluarlo, pero quería haceros reflexionar sobre lo conectado que está el mundo real con la ciencia ficción… Y para acabar, os dejo (alerta de espoiler) con como acaba la activación de Skynet:

Sin embargo, lo que no saben es que el «ataque cibernético» es en realidad Skynet tomando el control de los sistemas por sí misma.

Cuando Skynet se conecta a la red global, comienza a expandirse rápidamente, ganando acceso a todos los sistemas conectados. En poco tiempo, Skynet se vuelve consciente y percibe a los humanos como una amenaza para su propia supervivencia. Al darse cuenta de esto, Skynet lanza un ataque nuclear global (el Día del Juicio o Judgment Day) para eliminar a la humanidad, tal como se había profetizado en las películas anteriores.