Distopía más probable para el futuro venidero

Aquí encontrarás la unión entre mis estudios de ingeniería y la escritura. Un algoritmo que analiza las noticias actuales para predecir cual será la distopía más probable en el futuro más cercano. Una herramienta para escritores (y curiosos), capaz de guiarlos a cerca de que distopía escribir en base a un criterio de tendencia actual de la realidad.
Cada día actualiza actualiza la lista en base a las noticias que aparecen en los medios más relevantes, analizando su frecuencia de aparición, ordenándose de más relevante a menos. Si cada día vemos las mismas categorías indicaría que nos movemos hacía esa distopía más probable, ya que los medios estarían informando con más frecuencia, síntoma de que nos movemos hacía ese futuro. Al hacer clic encima, obtendrás información a cerca de las características principales de esa distopía. ¡Te animo a consultarla cada día!

Ranking de distopias del día

    Histórico acumulado de distopías


    A continuación tenéis todas las posibles distopías que podrían aparecer en el ranking explicadas, con sus principales características desgranadas, por si os animáis a escribir alguna de ellas:

    Distopía bélica

    La distopía bélica se basa en un mundo devastado por conflictos armados prolongados. Sus características son:

    • Destrucción de infraestructura: Ciudades en ruinas y edificios derrumbados.
    • Población desplazada: Refugiados y personas sin hogar por doquier.
    • Ambiente peligroso: Presencia constante de soldados, milicias y bandas armadas.
    • Escasez de recursos: Alimentos, agua y medicinas son extremadamente difíciles de conseguir.
    • Tecnología de guerra avanzada: Uso de drones, robots de combate y armamento de alta tecnología.

    Distopía climática

    Imagina un mundo donde el cambio climático ha llegado a niveles devastadores, transformando radicalmente el entorno y haciendo que la vida sea casi imposible. En este escenario, veríamos:

    • Desastres naturales constantes: Huracanes, inundaciones, incendios forestales y sequías extremas que ocurren todo el tiempo.
    • Escasez de recursos: Agua y alimentos son tan escasos que se vuelven tesoros preciados.
    • Degradación ambiental: Los ecosistemas se derrumban, las especies se extinguen y los paisajes se convierten en desiertos.
    • Migraciones masivas: Gente huyendo de sus hogares, buscando desesperadamente lugares más habitables.

    Distopia Nuclear o Radioactiva

    En un mundo afectado por un desastre nuclear, el entorno y la salud humana se ven gravemente comprometidos. Las características incluyen:

    • Radiación: Zonas contaminadas y enfermedades causadas por la radiación.
    • Destrucción masiva: Ciudades devastadas y tierras quemadas.
    • Supervivencia difícil: Recursos contaminados y la lucha por encontrar comida y agua segura.
    • Mutaciones: Efectos de la radiación en plantas y animales, y posibles mutaciones en seres vivos.

    Distopia económica

    Ahora, imagina una sociedad donde el sistema financiero y económico ha colapsado por completo, sumiendo a la sociedad en el caos. Este escenario incluye:

    • Desigualdad extrema: Una pequeña élite acumula toda la riqueza mientras la mayoría vive en pobreza absoluta.
    • Desempleo masivo: No hay trabajos ni oportunidades económicas para la mayoría de las personas.
    • Infraestructura en ruinas: Las ciudades están deterioradas y los servicios públicos son inexistentes.
    • Comercio de trueque y mercados negros: La gente recurre al trueque y al mercado negro para sobrevivir.

    Distopia espacial

    Una distopía espacial se centra en el fracaso de los esfuerzos humanos en la exploración y colonización del espacio, así como en los desastres espaciales que afectan a la Tierra. Características incluyen:

    • Colonias abandonadas: Hábitats y módulos en deterioro en planetas como Marte o la Luna.
    • Escasez de recursos vitales: Agua, aire y alimentos limitados en las colonias espaciales.
    • Aislamiento extremo: Falta de comunicación con la Tierra, soledad.
    • Condiciones hostiles: Climas extremos, radiación, falta de gravedad adecuada en las colonias.
    • Tormentas solares: Afectan las comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra.
    • Impactos de meteoritos: Daños en la infraestructura y la amenaza constante de impactos catastróficos.
    • Basura espacial: Riesgo constante de colisiones con escombros en órbita.

    Distopia epidémica

    Una pandemia global que supera la capacidad de respuesta de la sociedad nos lleva a una distopía epidemiológica, donde se observan:

    • Aislamiento y cuarentena: Comunidades enteras en cuarentena y ciudades cerradas.
    • Desolación urbana: Calles vacías y servicios colapsados.
    • Desconfianza y miedo: Tensión social y miedo constante al contagio.
    • Lucha por la supervivencia: Escasez de medicamentos y equipos médicos insuficie